La instrumentación quirúrgica es un campo apasionante que te ofrece la oportunidad de marcar una diferencia tangible en la vida de las personas y contribuir a un futuro más sostenible. De hecho, al realizar una tesis, te posicionas como agente de cambio, no solo en el ámbito de la salud, sino también en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Imagina, por ejemplo, un futuro donde las infecciones quirúrgicas sean cosa del pasado, donde las intervenciones sean cada vez más precisas y menos invasivas, y donde la calidad de vida de las personas, especialmente en las regiones más vulnerables, se vea significativamente mejorada. Este futuro es posible gracias a la investigación y la innovación. En este sentido, tu tesis puede ser el primer paso para lograrlo. Al elegir un tema de investigación relevante, podrás contribuir a encontrar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta la cirugía moderna y, al mismo tiempo, avanzar hacia el cumplimiento de los ODS relacionados con la salud y el bienestar, la reducción de las desigualdades y la innovación.
¿Cómo puede tu tesis contribuir a los ODS? Por ejemplo, el ODS 3.4 busca reducir la mortalidad materna y neonatal. Así, desarrollando nuevas técnicas quirúrgicas para atender complicaciones obstétricas o creando instrumentos quirúrgicos más precisos para cirugías pediátricas, puedes contribuir directamente a este objetivo. Asimismo, el ODS 10.3 busca reducir las desigualdades dentro y entre países. En consecuencia, diseñando instrumentos quirúrgicos más accesibles y asequibles para países en desarrollo, o investigando sobre nuevas formas de brindar atención quirúrgica en zonas remotas, estarás contribuyendo a este objetivo. Por otra parte, el ODS 9.3 busca aumentar la industrialización en los países en desarrollo. De esta manera, fomentando la producción local de instrumentos quirúrgicos y dispositivos médicos, generarás empleo y mejorarás la economía de las regiones menos desarrolladas.
En suma, al trabajar en un proyecto de investigación relacionado con los ODS, no solo estarás contribuyendo a un objetivo global, sino que también estarás haciendo una diferencia en el mundo y dejando un legado. Es decir, la sensación de saber que tu trabajo está ayudando a mejorar la vida de otras personas es una de las mayores recompensas que puedes obtener al realizar una tesis.
No obstante, es habitual sentir cierta ansiedad ante la idea de escribir una tesis. La conciliación entre el trabajo y los estudios, el miedo al fracaso y la falta de apoyo institucional son algunos de los obstáculos más comunes. Sin embargo, es importante recordar que contar con un buen asesor, buscar el apoyo de tus compañeros y aprovechar los recursos disponibles puede marcar la diferencia.
Finalmente, al obtener la licenciatura en instrumentación quirúrgica y realizar una tesis, estarás abriendo las puertas a un futuro lleno de oportunidades. Podrás desempeñar roles de mayor responsabilidad en quirófanos, participar en proyectos de investigación y contribuir a la formación de nuevas generaciones de profesionales. Además, estarás dejando una huella positiva en el mundo, al contribuir a un futuro más saludable y sostenible. En conclusión, la tesis es una inversión en tu futuro y en el futuro de la salud.