Nueva Tesis en Licenciatura en Obstetricia
La maternidad adolescente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presenta desafíos únicos en la salud mental posparto. Esta investigación explorará la prevalencia de la depresión posparto temprana, definida dentro de las seis semanas posteriores al parto, en madres adolescentes porteñas. Se analizarán diversos factores sociodemográficos, obstétricos y relacionados con el recién nacido para identificar aquellos asociados a un mayor riesgo de desarrollar esta condición. Los hallazgos buscan informar estrategias de intervención temprana y apoyo específico para esta población vulnerable, contribuyendo a mejorar su bienestar y el de sus hijos.
La maternidad adolescente representa un desafío significativo para la salud pública, especialmente en contextos urbanos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Si bien se ha investigado la salud física y social de estas jóvenes, la salud mental posparto, particularmente la depresión posparto temprana (dentro de las primeras 6 semanas tras el parto), a menudo se subestima. La depresión posparto puede tener consecuencias negativas tanto para la madre adolescente como para el desarrollo del recién nacido, afectando el vínculo materno-filial, la lactancia y el crecimiento infantil. Comprender la prevalencia y los factores asociados a esta condición en la población específica de madres adolescentes de CABA es fundamental para diseñar intervenciones tempranas y efectivas.